Peritaje industrial en España
Si has sufrido una avería en tu empresa, un siniestro en una nave industrial o un problema técnico que puede tener implicaciones legales o económicas, es posible que necesites un peritaje industrial. En este artículo te explicamos en qué consiste, en qué situaciones se solicita y cómo puede ayudarte a proteger tus intereses. Nuestro objetivo es ofrecerte una visión práctica, clara y útil si eres empresario, gerente, abogado o particular afectado por un problema técnico en el ámbito industrial.
¿Cuándo se necesita un peritaje industrial?
El peritaje industrial es un análisis técnico especializado realizado por un ingeniero perito con el objetivo de identificar las causas de un daño, avería o mal funcionamiento en equipos, instalaciones o procesos industriales. Este tipo de informe técnico se utiliza como prueba en procedimientos judiciales, reclamaciones de seguros o negociaciones extrajudiciales.
El informe pericial industrial no solo describe lo que ha ocurrido, sino que también aporta una conclusión técnica fundamentada: qué ha fallado, por qué ha fallado, quién podría ser el responsable y qué consecuencias ha tenido el fallo. Esta claridad técnica resulta determinante para resolver conflictos de forma rápida y eficaz.
Es clave cuando hay:
- Conflictos con aseguradoras tras un siniestro industrial.
- Disputas entre empresas por entregas defectuosas o incumplimientos contractuales.
- Determinación de responsabilidades en accidentes laborales o daños a terceros.
Un peritaje bien realizado puede marcar la diferencia entre ganar o perder un litigio, o conseguir una indemnización justa sin necesidad de llegar a juicio.
Ejemplos de peritaje industrial
No hace falta llegar a juicio para recurrir a un perito industrial. De hecho, muchas veces su intervención permite resolver el conflicto antes de que escale. Estos son algunos de los casos más frecuentes:
- Averías en maquinaria industrial: Cuando una máquina deja de funcionar, puede haber pérdidas económicas importantes. Si hay dudas sobre si fue fallo del proveedor, del mantenimiento o del uso, el informe técnico permite esclarecer responsabilidades.
- Siniestros industriales: En casos de incendios, explosiones, inundaciones o colapsos estructurales, el perito analiza las causas técnicas del siniestro y verifica si se cumplieron las medidas de seguridad y mantenimiento.
- Problemas de calidad o producción: Si un cliente recibe una serie de productos con defectos o si un proceso productivo no alcanza los niveles pactados, el peritaje permite demostrar fallos técnicos o incumplimientos contractuales.
- Accidentes laborales con implicación técnica: Cuando un accidente se produce en una fábrica o planta industrial, el informe pericial puede determinar si la maquinaria implicada cumplía con la normativa de seguridad.
- Valoración económica de daños técnicos: Tras un fallo o accidente, es necesario estimar de forma objetiva el coste de las reparaciones, sustituciones o pérdida de producción para presentar una reclamación justa.
En todos estos casos, el informe del perito ingeniero ofrece una base sólida para negociar, reclamar o defenderse con argumentos técnicos claros.
El peritaje industrial se aplica en una amplia variedad de casos en los que un problema técnico genera pérdidas económicas, conflictos entre empresas o implicaciones legales. A continuación, te mostramos situaciones típicas con ejemplos reales que ilustran cuándo es recomendable contar con un ingeniero perito:
Avería en maquinaria tras instalar una línea de producción
Ejemplo: Una empresa alimentaria instala una nueva línea de envasado. A las pocas semanas, el sistema automático de etiquetado comienza a fallar: los sensores no detectan bien los envases y se generan errores que paralizan la producción. El proveedor asegura que la instalación es correcta, pero la empresa pierde miles de euros al día.
➡️ El perito técnico analiza la máquina, el entorno de instalación, la programación del PLC y los informes de mantenimiento. Concluye que hubo una instalación defectuosa que incumple las recomendaciones del fabricante. El informe permite reclamar al proveedor.
Incendio en una nave industrial asegurada
Ejemplo: Una nave del sector metalúrgico sufre un incendio nocturno que destruye gran parte de su maquinaria. La aseguradora sospecha que no se realizaron las revisiones de los cuadros eléctricos.
➡️ El perito revisa restos de cableado, cuadros eléctricos, detectores y documentación técnica. Determina que el incendio se inició por un fallo de un magnetotérmico en mal estado que no se había sustituido a pesar de los informes previos. El informe sirve para que la empresa justifique su mantenimiento y reciba la indemnización completa.
Productos defectuosos en un conflicto proveedor-cliente
Ejemplo: Un proveedor de componentes de caucho entrega 2.000 juntas tóricas a una empresa automotriz. Tras su montaje, se producen fugas en los sistemas hidráulicos de los vehículos. El proveedor afirma que el montaje fue incorrecto.
➡️ El perito industrial analiza las juntas, realiza ensayos de laboratorio, revisa tolerancias, dureza y compatibilidad con fluidos. Concluye que las juntas no cumplían con las especificaciones del contrato. El informe técnico permite reclamar por los daños y exigir el reemplazo.
Accidente laboral con maquinaria en funcionamiento
Ejemplo: Un operario sufre una lesión al quedar atrapado en una prensa hidráulica. La empresa afirma que el trabajador manipuló la máquina indebidamente, pero el trabajador alega que el sistema de seguridad falló.
➡️ El perito inspecciona la máquina, revisa sensores de seguridad, barandillas, enclavamientos y manuales técnicos. Determina que uno de los sensores de proximidad estaba mal colocado y que no cumplía con la normativa UNE de seguridad en maquinaria. El informe se utiliza como prueba en el juicio laboral.
Paralización de una planta por fallo en el sistema eléctrico
Ejemplo: Una fábrica se queda sin suministro eléctrico tras una tormenta. El sistema de protección no funcionó y se quemaron varios variadores de frecuencia. La empresa contratista afirma que el sistema estaba correctamente dimensionado.
➡️ El perito analiza el esquema eléctrico, las protecciones instaladas y los parámetros técnicos de la red. Demuestra que los protectores de sobretensión eran insuficientes para la potencia del sistema. La empresa obtiene compensación del instalador.
Valoración de daños tras una inundación en una instalación industrial
Ejemplo: Una rotura de una tubería principal inunda una zona de producción en una planta química. La empresa necesita reclamar daños al seguro, pero la valoración que propone la aseguradora no cubre el valor real del equipamiento afectado.
➡️ El perito realiza una evaluación técnica y económica del estado de cada máquina, calcula su valor de reposición y justifica la pérdida de producción. El informe permite renegociar la indemnización.
Paradas intermitentes por fallo eléctrico
Una empresa sufre pérdidas por microcortes que afectan a robots y autómatas.
➡️ El perito instala registradores, evalúa el suministro eléctrico y detecta picos de tensión fuera de norma. El informe permite exigir correcciones a la compañía eléctrica o al instalador.
Colapso parcial de una estructura de almacenamiento
Un altillo de almacenaje colapsa parcialmente tras una carga.
➡️ El perito evalúa soldaduras, uniones atornilladas y sobrecargas. Determina que la estructura no se ejecutó según el cálculo original. La empresa puede reclamar al constructor.
Incumplimiento de especificaciones en proyecto de automatización
Una empresa contrata una solución de automatización que no alcanza las velocidades pactadas.
➡️ El perito revisa el contrato, mide ciclos reales, y analiza tiempos muertos. Concluye que la línea no cumple las prestaciones prometidas. El cliente reclama penalizaciones contractuales.
Valoración técnica de maquinaria dañada por siniestro
Tras un incendio parcial, la aseguradora ofrece una indemnización muy inferior al valor real.
➡️ El perito inventaría la maquinaria afectada, calcula su valor de reposición y vida útil restante. Con ese informe, la empresa renegocia y consigue una compensación justa.
¿Cómo se realiza un informe pericial industrial?
Un buen informe pericial no es solo un documento técnico: es una herramienta de defensa. Por eso, debe estar redactado con rigor, claridad y con posibilidad de ser comprendido tanto por abogados como por jueces o aseguradoras. El proceso suele desarrollarse en varias etapas:
- Inspección técnica en campo: El perito visita el lugar del incidente, toma fotografías, mide, evalúa daños y entrevista a los implicados si es necesario.
- Recopilación documental: Se analizan manuales técnicos, contratos, informes de mantenimiento, registros de uso, fichas técnicas, planos, certificados y cualquier otra documentación relevante.
- Análisis técnico y normativo: El perito compara la situación real con lo que indican las normativas aplicables (normas UNE, reglamentos técnicos, manuales del fabricante, etc.).
- Redacción del informe pericial: El resultado es un documento claro, con estructura profesional, conclusiones bien argumentadas y, si procede, valoración económica de los daños.
En caso de que el asunto llegue a juicio, el perito deberá ratificar el informe ante el juez, respondiendo preguntas de todas las partes de forma objetiva y comprensible. Esta intervención puede ser decisiva para el resultado del caso.
Beneficios de contratar a un perito industrial
Contratar a un perito industrial es una inversión en tranquilidad. Estos son los beneficios principales:
- Apoyo experto y neutral: Un informe técnico imparcial da solidez a tu versión de los hechos. No se trata de “creer o no creer”, sino de demostrar con pruebas.
- Ahorro de costes y tiempo: Evita juicios largos y costosos. Muchas aseguradoras o contrapartes acceden a negociar cuando reciben un informe técnico sólido.
- Mayor credibilidad: Un ingeniero colegiado con experiencia en peritaciones tiene el respaldo profesional necesario para ser tomado en serio por jueces y aseguradoras.
- Detección de riesgos futuros: Un buen informe no solo analiza el problema actual, sino que puede alertarte sobre otras áreas de riesgo que puedes corregir a tiempo.
- Tranquilidad jurídica: Actuar con una base técnica sólida reduce la incertidumbre legal y permite tomar decisiones estratégicas mejor fundamentadas.
Cuando te enfrentas a un problema técnico con consecuencias económicas o legales, tener a tu lado a un ingeniero perito especializado puede marcar la diferencia. El informe pericial industrial convierte un conflicto complejo en un caso claro, documentado y defendible.
En Proyecto Mecánico trabajamos con ingenieros con experiencia en el sector industrial y peritajes técnicos. Redactamos informes rigurosos, imparciales y orientados a resolver problemas reales.
Contáctanos hoy y cuéntanos tu caso. Te ayudaremos a entender la causa del problema, defender tus intereses y encontrar la solución técnica adecuada.