Reformas de vehículos industriales en España
En muchas empresas del sector industrial, el vehículo es una herramienta de trabajo tan importante como una máquina en la planta. Pero lo que muchos gerentes o responsables de flotas no saben es que modificar un camión, remolque o furgón sin legalizarlo puede dejar el vehículo fuera de circulación.
Cada vez más empresas se encuentran con la ITV bloqueando el vehículo por una reforma no registrada, o con problemas a la hora de pasar un control de transporte, renovar el seguro o cerrar un contrato público.
En este artículo te explicamos con ejemplos reales las reformas más habituales en vehículos industriales y qué pasos seguir si necesitas legalizarlas. Todo explicado en palabras simples y con un objetivo muy claro: ayudarte a cumplir con la normativa sin complicaciones ni sustos.
Ejemplos de reformas en vehículos industriales
Estas son las reformas que más vemos en nuestro día a día y que pueden causarte problemas si no están correctamente legalizadas:
Instalación de una grúa sobre el chasis
Una empresa de reciclaje compra un camión usado y le instala una grúa hidráulica detrás de la cabina para recoger contenedores. El montaje es perfecto, pero cuando van a pasar la ITV, se lo echan atrás porque la grúa no está en la ficha técnica.
➡ ¿Qué hacemos? Revisamos la documentación, se prepara un proyecto técnico y legalizamos la instalación. Solo entonces puede volver a circular.
Cambio de carrocería: de caja cerrada a volquete
Una constructora transforma un camión que antes se usaba para reparto en un volquete para transportar áridos. El taller hace el cambio sin problemas, pero el nuevo volquete cambia peso, estructura y función.
➡ Sin legalización, no pasa la ITV y no puede acceder a obras con control técnico.
Instalación de plataforma elevadora trasera
Una empresa de transporte de paquetería instala una trampilla elevadora para facilitar la carga. El sistema funciona muy bien… hasta que les inmovilizan el camión en un control.
➡ ¿El motivo? La plataforma no está legalizada y no aparece en los papeles del vehículo.
Reforzar el chasis tras un accidente
Un camión rígido sufre daños en la parte trasera del bastidor por un impacto durante la carga. El taller refuerza la zona afectada, pero al cambiar parte de la estructura, es obligatorio pasar por proyecto técnico.
➡ Sin este trámite, el vehículo queda fuera de servicio y no puede venderse.
Adaptación a transporte de mercancías peligrosas (ADR)
Una empresa química adquiere un vehículo cisterna de segunda mano y lo adapta para transportar líquidos inflamables. Instalan válvulas especiales y señalización ADR, pero todo debe estar reflejado y legalizado.
➡ Sin este proceso, el vehículo no puede entrar en plantas químicas ni puertos.
Instalación de caja frigorífica
Una empresa alimentaria necesita mantener la cadena de frío. Montan una caja isotermo en su camión. El problema aparece cuando el cliente les pide el certificado ATP… y no lo tienen.
➡ La ITV no puede validar la transformación sin el proyecto y la legalización del sistema frigorífico.
Transformación de camión rígido a cabeza tractora
Una empresa logística reorganiza su flota: transforma dos camiones rígidos antiguos en cabezas tractoras para aprovecharlos con semirremolques. El trabajo es interno, pero la ITV lo rechaza.
➡ Cambiar la configuración del vehículo exige una reforma legal con proyecto técnico completo.
Ampliación de la distancia entre ejes
Una empresa de transporte de maquinaria pesada necesita mejorar la estabilidad de su camión. El taller modifica la distancia entre ejes. El cambio no es visible a simple vista, pero los datos técnicos ya no coinciden.
➡ En la ITV aparece como reforma no declarada. El vehículo queda inmovilizado hasta que se legaliza.
Reducción del número de plazas
Una empresa transforma una furgoneta de 9 plazas en un vehículo mixto para llevar herramientas y un operario. Eliminan asientos, pero no actualizan la documentación.
➡ El seguro detecta que el vehículo está modificado y bloquea la cobertura en un siniestro.
Aumento de la capacidad de carga
Una empresa forestal instala una caja más grande en un camión para transportar más leña. Aunque el vehículo “aguanta”, el nuevo peso supera lo permitido en la ficha técnica.
➡ Se necesita un cálculo técnico, informe de conformidad y aprobación de la nueva masa máxima autorizada. Si no, hay sanción directa en controles de carretera.
¿Qué tienes que hacer si quieres legalizar una reforma?
Desde tu punto de vista como cliente, el proceso es sencillo si cuentas con un profesional. Así es como trabajamos:
- Revisamos tu caso sin compromiso
Nos explicas qué reforma has hecho o vas a hacer. Un ingeniero lo valora y te dice si se puede legalizar. - Preparamos la documentación completa
Incluye proyecto técnico, informes y certificados. Tú no tienes que ocuparte de nada técnico ni de papeleo. - Vas a la ITV con todo en regla
Presentas la documentación y pasan la inspección. El cambio se registra oficialmente en la ficha técnica. - Vuelves a trabajar con total tranquilidad
El vehículo queda completamente legalizado y puedes circular, asegurar o vender sin problemas.
Si trabajas con vehículos industriales, sabes que cada día sin circular es dinero perdido. Por eso, lo mejor es legalizar cualquier reforma antes de que te lo exija la ITV, el seguro o un cliente importante.
En Proyecto Mecánico te ayudamos a revisar tu caso, preparar la documentación y legalizar tu reforma de forma rápida y segura.
🔧 ¿Tienes dudas sobre si tu vehículo está en regla? Escríbenos y lo revisamos por ti. Gratis y sin compromiso.